El escritor Mario Vargas Llosa murió a los 89 años

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a la edad de 89 años, anunció la familia del Nobel de Literatura.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, publicó en la red social X.
Los hijos del novelista descartaron que se realice alguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados, de acuerdo con la última voluntad del autor de obras como La Ciudad y los perros y La fiesta del Chivo.
La UNAM también se unió a las condolencias por el deceso del Nobel de Literatura 2010.
“La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, fue investido doctor honoris causa por la UNAM en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria. Su legado perdurará en las letras universales”, publicó
LIBROS Y PUBLICACIONES
Novelista, ensayista y dramaturgo, Mario Vargas Llosa es autor de una extensa bibliografía iniciada en 1959 con el libro de relatos Los jefes. Su reconocimiento como escritor se produjo tras la publicación en Barcelona de La ciudad y los perros (1962), por la que obtuvo, ese mismo año, el Premio Biblioteca Breve y posteriormente el Premio de la Crítica (1964). La obra fue reeditada en 2012, con motivo del cincuentenario de su publicación, en la colección de ediciones conmemorativas de la RAE y la ASALE. A este título le siguieron, entre otros, La casa verde; Conversación en La Catedral (1969); Pantaleón y las visitadoras (1973); La guerra del fin del mundo (1981); Lituma en los Andes (1993); La fiesta del Chivo; Travesuras de la niña mala (2006); El sueño del celta (2010); La civilización del espectáculo (2012), un ensayo sobre la cultura contemporánea, y El héroe discreto (2013). Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine, como La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del Chivo.