México reafirma en la ONU su compromiso con los derechos indígenas: Avances y reformas

El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), participó en la 24ª Sesión del Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de la ONU (presidido por Aluki Kotierk, Pueblo Inuit de Canadá), reafirmando su compromiso con la implementación de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

🔹 Acciones clave de México:
- Reforma Constitucional (Artículo 2°) que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
- Ley General de Derechos Indígenas, elaborada con participación de expertos y comunidades.
- Catálogo Nacional que identifica a 16,000 comunidades indígenas, ahora con acceso directo a recursos públicos.
Evento paralelo: La Reforma Constitucional mexicana
En el marco del Foro, se realizó el evento:
“La Reforma Constitucional en México en cumplimiento de la Declaración de la ONU”, donde el INPI detalló:
- Traducción a 74 lenguas indígenas de la Reforma.
- Planes de Justicia y Desarrollo Regional (25 en proceso).
- Homenaje a Raúl Ilaquiche, defensor indígena kichwa.

Propuesta de México: Seminario global
La delegación propuso un seminario internacional en el Día de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), para profundizar en la implementación de la Declaración.
Delegación mexicana en la ONU
Integrada por:
- Gustavo Torres Cisneros (INPI).
- Gabriela Molina Moreno (Directora de Asuntos Internacionales, INPI).
- Saúl Vicente Vásquez (Comité Asesor).
- Representantes de la SRE y el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas.