Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha se construye con las comunidades: Sheinbaum

abril 13, 2025 | Por Cuadro Noticias

en Nacionales

Gobierno de México

En la comunidad de Cherán Atzicuirín, -donde vivió durante su juventud la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y donde aprendió que México no sería lo que es sin sus pueblos originarios-, dio inicio el Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha y el programa “Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”.

Al encabezar el evento el pasado 7 de abril, la primera mandataria recordó con nostalgia y amor que hace 42 años llegó a la comunidad de Cherán Atzicuirín con el objetivo de hacer estufas de leña, “pensábamos que veníamos a enseñar pero la verdad es que desde entonces y hasta ahora venimos a aprender del pueblo p’urépecha, aprendimos de la importancia de las tierras comunales, de cómo se toman las decisiones colectivas, aprendimos a sembrar maíz y a barbechar, también de la riqueza del bosque, el amor a la tierra, de la fuerza de las mujeres p’urépechas, en mi caso no sería lo que soy si no fuera gracias al pueblo purépecha y lo que aprendí en estas tierras”, afirmó.

Agradeció a las y los habitantes por haberla acogido en su juventud, cuando estuvo en campaña y por recibirla con tanta felicidad en su primera visita como presidenta de la República, “venimos a comprometernos con ustedes, a iniciar el Plan de Justicia del Pueblo P’urépecha, que  significa educación, salud, vivienda, apoyo al campo, potenciar la lengua p’urépecha, significa recuperar las guitarras de paracho, seguridad, agua potable, impulsar nuevamente el programa de Estufas Eficiente de Leña y también de justicia energética, es construirlo conjuntamente, seguir construyendo lo que somos”, aseguró.

En su mensaje de bienvenida, el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Cherán Atzicuirín, Felipe Marcos Escamilla dijo que la mandataria ha sido adoptada como hija del pueblo y que por tal motivo los llenaba de esperanza que fuera quien encabezara la asamblea de su Plan de Justicia, “ésta es su casa, aquí tiene a su  otra familia que siempre la espera con los brazos abiertos, así como hace 40 años, con quien usted podrá contar en los momentos difíciles, pero también en los momentos de alegría”.

Indicó que este plan es fruto de muchas asambleas, de muchas palabras colectivas, de mucha historia, “es el fruto de nuestro derecho a decir cómo queremos vivir, cómo queremos cuidar nuestras tierras, cómo queremos cuidar nuestros bosques, cómo queremos  fortalecer nuestra lengua y saberes”.

En su participación, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes informó a la presidenta sobre la asamblea regional informativa realizada el viernes 4 de abril, que contó con la presencia de 158 autoridades indígenas de las cuatro regiones de la Meseta P’urépecha.

Explicó que con este Plan de Justicia -que es el primero de este gobierno- se cumple con el mandato del artículo 2º constitucional que define a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con capacidad plena para construir sus propios planes de desarrollo regional, en ejercicio de su autonomía.

Durante el evento, el gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó el inicio del programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar una política pública inspirada en el modelo Paxal, desarrollado por la comunidad científica y técnica con raíces en la propia región. Esta acción representa la convergencia entre el conocimiento ancestral, la ciencia y la voluntad política transformadora, además de contribuir significativamente al cuidado de la salud y del medio ambiente.

Noticias Relacionadas